PICOS DE EUROPA (ASTURIAS)
UM POUCO DE HISTÓRIA
El paisaje de los Picos de Europa es espectacular. Profundos cortes, desfiladeros y gargantas, valles con un exuberante verdor, bosques preciosos, arroyos muy limpios y picos abruptos imponiéndose en el horizonte. Además hay una gran variedad de maravillosa flora y fauna, con buitres volando en el cielo, y majadas ricas en flores silvestres y mariposas. La región también tiene una riqueza de cultura, un sistema de agricultura tradicional con pequeños asentamientos de atractivas construcciones antiguas de piedra. A continuación hay una pequeña descripción de la geología y geografía de la zona con alguno de los puntos de interés para el visitante.
Por el norte de la Península Ibérica la cordillera Cantábrica forma una barrera natural separando la árida meseta castellana de la franja costera del norte conocida como la España Verde. Por el norte de la parte central de la cordillera Cantábrica están Los Picos de Europa, una formación de caliza de aproximadamente 40 Km. de largo (este -oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte - sur).
Muy característico de Los Picos de Europa es su paisaje carstica donde el agua acidulado (agua de lluvia más anhídrido de carbono) disuelve la roca caliza con el paso del tiempo. Así va dejando en su superficie interior profundas simas y cicatrices que actúan como un sistema de desagüe interno, y un santuario para espeleólogos que alcanzan profundidades de mas de 1,400 m. Por encima del 1.600 m casi no hay agua superficial, y existe un dramático paisaje lunar de roca caliza casi desnudo, salvo por su precioso flora sub alpina.
Por debajo de la cota de 1,600m hay un paisaje mucho más amable, donde predomina un precioso piso montano con bosques de hayas, majadas idílicos y salientes de caliza. Un tipo especial de ganadería tradicional va aprovechando estos espacios tan difíciles de conquistar. En la primavera empieza un movimiento del ganado en un sentido vertical, desde los valles donde han pasado el invierno hacia arriba siguiendo la cota de nieve, hasta las majadas más altas donde pastan en verano.
En los Picos de Europa se diferencian claramente tres macizos, El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Estos están separados uno del otro por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. Debido a su paisaje sobresaliente en 1918 el macizo occidental fue declarado el primer parque nacional y posteriormente en 1995 fue ampliado para incluir la mayoría de los tres macizos.
El Macizo occidental, con su Peña Santa de Castilla (2,596m), es él más grande y más variado de los tres macizos, y esta particularmente indicado para una gran variedad de senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, cerca de "Buferrera", el centro de interpretación del parque. Este es un punto excelente para empezar a explorar el macizo, y desde aquí se puede hacer excursiones a Vega de Ario por encima del desfiladero del Cares, con vistas impresionantes al macizo. Otra excursión es hasta el Mirador de Ordiales (donde el fundador del parque, Pedro Pindal esta enterrado) a 1000m por encima del precioso valle de Angon, y con vistas espectaculares sobre el cordal de Ponga. Otra caminata menos energética, pero igual de bonita es alrededor de los dos Lagos por vía Vega de Bricial.
El macizo Central es él más inhóspito con el punto mas alto de los Picos y del norte de España, Torre Cerredo (2,648m.) El macizo Central y el macizo occidental están separados por el famoso desfiladero del Cares donde hay uno de los más espectaculares y populares senderos en Los Picos. Bulnes el ultimo pueblo de Asturias sin comunicación externa, esta situado en el macizo central, (en la ruta hasta el famoso Pico Urriello o Naranjo de Bulnes 2,519m). Hasta el año 2000 el único acceso fue por un camino de mula, pero acaba de ser inaugurado un tren funicular hasta Bulnes, rompiendo la soledad de este pueblo. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, cerca de Arenas de Cabrales.
A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde: Potes en Cantabria, y Posada de Valdeon en León. Desde Potes, que ahora es un pueblo muy turístico se puede conducir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud 1,800m. En toda la zona esta es la manera más fácil para ganar altura. Posada de Valdeon esta situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Cain.
Los Picos de Europa son realemente una zona de mucha belleza, pero es relativamente pequeña. A mediados de verano, hay mucha gente, por lo que personas que tienen posibilidades de visitar la zona en otras fechas es mejor que no vengan en el mes de Agosto.
Covadonga la entrada al macizo occidental esta a unos 20 minutos en coche desde el Hotel Posada del Valle, Arenas de Cabrales la entrada hacia el desfiladero del Cares y Bulnes a unos 40 minutos en coche.